Mi historia de amor con el Gua Sha y el masaje Kobido ✨
Descubrí mi amor por el gua sha y los faciales conocidos como Kobido —un masaje facial japonés— hace ya 6 años.
🌸 Cómo empezó todo
Les cuento la historia rápida: cuando recién empezaba a estudiar los fines de semana mi carrera de cosmetología, tuve una exsuegra que me compartió su secreto. Ella tenía una chica que le hacía faciales increíbles cada semana.
Mi exsuegra era muy tradicional: no usaba bótox, rellenos, y apenas utilizaba productos de skincare. Sin embargo, tenía una piel hermosa para sus 55 años. Eso me intrigó tanto que decidí seguir su recomendación y ir a probar ese facial mágico del que tanto hablaba.
😍 Mi primer facial con gua sha
Al llegar no sabía qué esperar. Los únicos faciales que me habían hecho eran los que practicábamos entre compañeras en la escuela de cosmetología.
Tengo que confesar que fue una experiencia impactante. Pasé 60 minutos en el cielo. La cosmetóloga me realizó mi primer masaje facial con gua sha, y el resultado en mi piel fue espectacular.
En ese momento de mi vida dormía muy poco porque estaba viviendo el duelo de la muerte de mi mamá hermosa. Al terminar el facial, juro que me quitó como un año de cansancio de mi rostro. Y eso que todavía era joven (tenía 26 años), con el colágeno al 100%.
Ese primer encuentro me marcó muchísimo como cosmetóloga, porque no entendía cómo, con solo un masaje y el uso de una piedra gua sha, mi piel podía verse tan luminosa y descansada.
OBVIO en esta cuenta no hacemos gatekeeping de las cosas de beauty que funcionan. Así que me gustaría compartir el lugar donde me realize mi primer masaje Kobido —Link aquí ( Se llama Sakuraspa y esta úbicado en Polanco.
📖 Lo que vino después
Fast forward: después de tomar varios cursos de gua sha, leer innumerables libros y aplicar la técnica en más de 3,000 clientas, confirmo que es una herramienta que sí vale la pena incorporar en tu rutina de skincare.
Si has venido a mis faciales, sabes que siempre incluyo gua sha en los tratamientos. Y es que los resultados son demasiado notorios: la piel se va transformando con cada pasada de la piedra.
Los beneficios inmediatos que noto en la piel son:
✨ Más luminosidad
✨ Aparición de un glow saludable
✨ Un rostro más descansado y definido
Todo esto se debe a la ciencia detrás del gua sha.
🔬 ¿Qué sucede cuando usamos gua sha en la piel?
Estimulación de la circulación:
La herramienta ayuda a que nuestras células reciban más oxígeno y nutrientes. El resultado es una piel vibrante y llena de vida.Drenaje linfático:
Con cada movimiento apoyamos la eliminación de toxinas y líquidos retenidos, reduciendo inflamación y aportando frescura al rostro.
🌿 Conclusión
Mi historia con el gua sha comenzó como un descubrimiento casual, pero hoy es parte esencial de mi vida y de mi práctica profesional. Es un ritual que no solo embellece la piel, sino que también conecta con nuestro bienestar interno.